Expertos, científicos y académicos reclaman impulsar un mercado secundario de r-PET en España.
El r-PET o plástico reciclado, es el mejor material si hablamos desde una perspectiva ambiental, por ser el que menos emisiones de efecto invernadero libera a la atmósfera, según el informe
informe del Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular el plástico reciclado (r-PET) es la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases.
Los objetivos del informe son afrontar el abandono de residuos, poner en valor el r-PET como alternativa sostenible para los envases y demostrar el desajuste entre la oferta y la demanda en España de este material, proponiendo medidas concretas en el conjunto de la cadena de valor que promuevan un mercado secundario competitivo y de calidad.
La razón de esta proposición es que el plástico reciclado puede usarse para fabricar desde adoquines a mochilas o productos textiles.
En la elaboración del informe han colaborado las entidades Vertidos Cero, Paisaje Limpio, la Fundación CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos), el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) y Analistas Financieros Internacionales (AFI), entre otros.
El documento pone el foco sobre la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, la cual recoge que para 2030 el 30% (25% en 2025) de los envases deben contener plástico reciclado. “Una exigencia que, de continuar la tendencia, no sería posible cumplir con el r-PET actualmente disponible en España”, ha explicado CIDEC en un comunicado.
La mencionada ley, además, propone establecer medidas destinadas a proteger el medio ambiente y la salud humana, mediante la prevención y reducción de la generación de residuos y sus impactos adversos en el medio ambiente. También limitar los plásticos de un solo uso, incluyendo restricciones a su introducción en el mercado y obligaciones de información al consumidor. Complementariamente y para reducir los envases de plástico de un solo uso se establece un impuesto sobre los mismos y otro específico, aplicable a determinados productos de plástico para prevenir y reducir su impacto en el medio ambiente y en la salud humana.
El responsable de comunicación de CIDEC ha comentado que el estudio demuestra las numerosas ventajas de impulsar un mercado de r-Pet en España, tanto por sus menores impactos ambientales como por la oportunidad para crear empleo verde, en un contexto post-pandemia, que lo hace más imprescindible que nunca. Por otro lado, el responsable de desarrollo de la organización, ha señalado que el plástico es un material útil y valioso pero que no debería estar destinado a un solo uso, recalcando así el problema de los plásticos de un solo uso.
Por último, para que este desajuste entre la oferta y la demanda de r-PET pueda regularizarse y transformarse en oportunidades, el informe propone medidas concretas para mejorar la eficiencia de los procesos de recogida y reciclaje en el mercado español, centradas sobre todo en las empresas envasadoras, la gestión de residuos de envases de PET y las administraciones públicas.
Este informe aclara las líneas de actuación en los próximos años, apostando por el plástico reciclado, ya que la tendencia actual está poniendo en peligro al planeta y con ello a nosotros mismos. Las empresas gestoras de residuos plásticos empezarán a tener más importancia en el contexto de guerra al plástico de un solo uso, ya que como se comenta en el informe el plástico es un buen material, el problema viene cuando se abusa del plástico de un solo uso.
Todos los escalones de la sociedad deben ayudar en este cometido y gracias a las leyes que se van aprobando cada vez estamos más cerca de cambiar esta tendencia, ya que afectan desde las empresas más poderosa hasta los ciudadanos de a pie, porque para conseguir el objetivo del 30% debemos implicarnos todos.